T: +52 664 634 0080 USA: +1 858 866 9295 WhatsAPP: +52 664 475 9441
Relación a la exposición
SOLAR
Puede corregirse con
Cirugía
Protegerse de la
Luz UV
ayuda a evitarlo
¿Por qué se forman?
El pterigion y la pinguecuela se desarrolla como resultad de factores ambientales como el viento, polvo, luz ultravioltea, sol, productos químicos dañinos y heredofamiliares.
La exposición constante y prolongada aumenta la probabilidad de desarrollar una pinguécula o pterigion.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas mas frecuentes son los siguientes:
enrojecimiento
inflamación
irritación
una sensación de sequedad o rugosidad
picazón o ardor
visión borrosa.
ANTES
DESPUES
VIDEO
¿Cómo se trata el pterigión?
Cuando el pterigión es pequeño y causa enrojecimiento o irritación, puede usarse unas gotas llamadas lágrimas artificiales. Estos productos se pueden comprar sin receta. Un pterigión puede seguir creciendo y provocar problemas de visión. Puede empezar a bloquear la luz que entra en el ojo. Además, un pterigión que sigue creciendo puede cambiar la forma de la córnea y distorsionar su visión.
Si los síntomas persisten o empeoran, la visión se hace borrosa, o nota que el pterigión crece consulte al oftalmólogo. Es posible que necesite otro tipo de medicamento o cirugía.
La cirugía de pterigión ha evolucionado dramáticamente durante los últimos 30 anos con una importante reducción de tasas de recurrencia u otras complicaciones. El pterigión ha sido estudiado extensamente siendo su prevalencia mas frecuencia en países ecuatoriales. Estudios histopatológicos han demostrado una degeneración elastotica con alteración de la elastina y fibras de colágeno, engrosamiento de la membrana basal, reducción en elementos celulares, presencia de elementos fibrosos y formación de nuevos vasos sanguíneos como resultado de la exposición prolongada a la luz ultravioleta. Coroneo y colaboradores han encontrado que la exposición indirecta a la luz ultravioleta sobre la superficie ocular puede llevar a diferente enfermedades, entre ellas, el pterigión. Presuntamente, la irradiación tiende acumularse del lado nasal durante las horas pico de luz.
Diferente técnicas quirúrgicas, tales como resección con esclera desnuda o el uso de radiación o antimetabolitos, se han descrito en la literatura medica con diferentes tasas de exito, y tasas de recurrencias que varían del 10 al 70%. Barraquer describió por primera vez el uso de injertos conjuntivales para pterigión en 1965. El uso de injertos conjuntivales para el pterigión en conjunto con la experiencia de Clínica de Ojos de Tijuana ha llevado a lograr tasas de recurrencias menor al 1%.
¿Cuando me puedo operar el pterigión?
Existen en la actualidad numerosas forma de remover el pterigión. La experiencia del cirujano oftalmólogo juega un papel importante en la recurrencia del pterigión. La cirugía es exitosa con baja incidencia de recurrencia de pterigión si es llevada a cabo de manera cuidadosa y meticulosa. El éxito de la cirugía dependerá del tamaño del pterigión, la edad del paciente y la experiencia del cirujano. Nuestra tasa de éxito en Tijuana Eye Center (Clínica de Ojos de Tijuana) es del 99%. Fuimos la primera Clínica en México en utilizar injertos conjuntivales para la reconstrucción de la superficie ocular.
¿Sera exitosa mi cirugía?
El éxito de la cirugía de Pterigión dependerá del tamaño del pterigión, la técnica quirúrgica y experiencia del cirujano. Nuestros resultados avalan nuestra experiencia durante los últimos 12 años, menos del 1% de los pacientes operados han sufrido recurrencia del pterigión. Los pacientes con pterigión de un tamaño pequeño a moderado pueden tener la garantía que no volverá a recurrir el pterigión extirpado.
Es posible que sienta algo de molestias durante los primeros días después de la cirugía.
Toda cirugía tiene ciertos riesgos, como hemorragias, infección y cicatrices remanentes, pero éstas son poco comunes en las cirugías de pterigión.
¿Cómo se puede prevenir?
Se pueden prevenir:
usando anteojos de sol con filtros UV cuando se está al exterior
usando anteojos o gafas de seguridad cuando se expone a productos químicos dañinos o al polvo
usando gotas para tratar la sequedad de los ojos.
Me operaron en otra Clínica y volvió a salir. ¿Que puedo hacer?
En Tijuana Eye Center (Clínica de Ojos de Tijuana), contamos con la experiencia y tecnología para resolver casos complicados. Existen diversos procedimientos que podemos utilizar para resolver un pterigión recurrente y lograr un resultado cosmético aceptable. Sin embargo, la mejor solución es una buena primera y única cirugía.
What is a pterygium?
A pterygium is a wedge-shaped non-cancerous fibrovascular growth of the clear, thin tissue that lays over the white part of the eye (conjunctiva). One or both eyes may be involved. Pterygia are benign lesions that can be found on either side of the cornea.
The success of the surgery will depend on the size of pterygium, patient age and surgeon experience. The experience of the ophthalmology surgeon is a critical factor in the success of pterygium surgery and the incidence of recurrence.
Dr. JUAN PABLO RODRIGUEZ utilizes the ICARO technique (conjunctival autologous graft with pterygium resection) with a recurrence rate less than 1% (patients undergoing primary pterygium resection). This procedure is safe and effective that patients are guaranteed a successful outcome. If the pterygium were to grow back, the procedure can be performed again free of charge.
SOLAR
exposure related
Can be corrected with
Surgery
Avoid exposure to
UV light
to minimize occurrence
What causes a pterygium to form?
The exact cause is unknown but it is thought that prolonged exposure to ultraviolet light, low humidity, wind, sand and dust may contribute to the formation of pterygia. These lesions are more often seen in people from tropical climates, but can be found in others as well. Pterygium is very common in Mexico. Additionally, pterygia are more likely to occur in men than in women.
What are the symptoms?
Pterygia are often asymptomatic, and some do not require immediate treatment. However, some pterygia become red and inflamed. Large or thick pterygia may bother some people due to a persistent foreign body sensation and dry, itchy eyes. In advanced cases the pterygium can affect vision as it invades the cornea with the potential of induced astigmatism and corneal scarring.
How is a pterygium treated?
When the pterygium is small and causes redness or irritation, you can use eyedrops called artificial tears. These products can be purchased without a prescription. If symptoms persist or worsen, vision is blurred, or note with the pterygium grows consult an ophthalmologist.
Different surgical techniques have been reported in the medical literature with varying degrees of success, with recurrence rates ranging from 10 to 70% with surgical techniques such as bare scleral excision or with adjuncts such as radiation or the use of anti-metabolites. Barraquer first described conjunctival autografts for pterygium in 1965.
Dr. JUAN PABLO RODRIGUEZ utilizes the ICARO technique (conjunctival autologous graft with pterygium resection) with a recurrence rate less than 1% (patients undergoing primary pterygium resection). This procedure is safe and effective that patients are guaranteed a successful outcome. If the pterygium were to grow back, the procedure can be performed again free of charge.
How can a pterygium be prevented?
It can be prevented by wearing sunglasses with UV filters when you are outside, wearing glasses or goggles when exposed to harmful chemicals or dust, using drops to treat dry eyes.
I had surgery at another clinic and came out again. What can I do?
In Clinica de Ojos de Tijuana, we have the experience and technology to solve difficult cases. There are various methods we can use to solve a recurrent pterygium and achieve an acceptable cosmetic result. However, the best solution is a good first and only surgery.
BEFORE
AFTER
VIDEO
¿DESEA AGENDAR SU CITA?
WISH TO MAKE AN APPOINTMENT?